A principios de año, el Centro de Formación Profesional “San Juan de Dios”, recibió el reconocimiento “Compromiso de Excelencia Europea”, lo que se traduce en que la gestión del centro se orienta a un marco reconocido y reconocible dentro del entorno empresarial, con un cambio de paradigma a nivel interno en la gestión de los distintos departamentos. Éste es un reconocimiento que cada vez más centros de FP están obteniendo y desde el área de calidad afirman que en no mucho tiempo, más que un elemento que aporte valor, será un requisito dentro del entorno educativo, como reconocimiento de la adecuada gestión y de la garantía de resultados.
Como señala Saúl Pérez, coordinador académico del Ciclo de Grado Medio de Técnicos Auxiliares de Enfermería y responsable de Calidad del Centro de FP, este reconocimiento supone, sobre todo en los inicios, un cambio de paradigma ya que cuesta integrar en el quehacer diario la gestión de la organización educativa. “Hay que ser conscientes de que, desde el primer nivel de contacto con el alumno hasta el equipo directivo, participamos de ese elemento. Incluso los alumnos, con sus opiniones. Este reconocimiento y el trabajo que lleva detrás supone que se está trabajando ya para mejorar todo ese trabajo, hacerlo más transversal y que, mediante la organización y el conocimiento, todos podamos reconocer el trabajo de los demás, participar del mismo y aportar nuestro granito de arena para la mejora del mismo”. “Nuestro fundador San Juan de Dios -añade-, dejó dicho: Hacer el bien, bien hecho, y creo que ese encargo que nos hizo encaja perfectamente en esta filosofía”.
![](/sites/default/files/imce/FP%20MADRID/C2E%20-%202020.png)
Calidad integral en la formación
Esto ha generado que el Centro de FP San Juan de Dios, con una trayectoria por todos conocida, viera la necesidad de formar parte de esta red. “Los niveles de reconocimiento que tienen en la comunidad educativa, sanitaria y sociosanitaria son siempre muy elevados y la marca San Juan de Dios nos precede y nos avala”. Pero, como señala Saúl Pérez, en el entorno actual, donde la competitividad es tan importante, es necesario dotar a esa marca de un elemento que permita identificar claramente tus diferencias con los competidores, por lo que es imprescindible utilizar los mismos estándares de comparación. Éste ha sido el motivo fundamental de que se eligiera el modelo europeo de gestión de la calidad (EFQM), que es un modelo integral.
Llegar hasta aquí ha supuesto dos años de arduo trabajo. Existen unas directrices y organismos que ayudan en esos primeros pasos pero, sin duda, ha sido necesaria la formación del equipo directivo, de los coordinadores de los ciclos formativos, de profesores y también de la involucración del personal no docente, de los alumnos... “Se ha buscado ese principio de integralidad para poder hacer participar a todas las personas de la comunidad educativa, cada una en su papel y desde el conocimiento que tienen de su trabajo. Un trabajo, sin duda, muy enriquecedor”, destaca Pérez.
“Durante todo el proceso ha sido de destacar -señala el responsable de Calidad- el soporte, el reconocimiento y el apoyo de la Institución y del Comité de Dirección”. La Orden Hospitalaria siempre se ha preocupado de dar la mayor calidad en el servicio a los que más lo necesitan y si optar a este reconocimiento contribuía a conseguir los objetivos marcados por el Centro, esto es, la máxima calidad de la docencia y la mejora de los resultados de los egresados, se han dado todas las facilidades.
A partir de ahora, desde la dirección del centro de Formación Profesional San Juan de Dios, lo tienen claro: hay seguir avanzando en la excelencia a través de la mejora continua. El trabajo del equipo de los coordinadores de los ciclos formativos ha sido encomiable, sabiendo ellos que éstos han sido los primeros pasos y que se suman a esa labor de coordinación y docente. En este año se ha cambiado el esquema del modelo EFQM y esto implica nueva formación y la consecuente adaptación. “A partir de aquí, lo que nos queda es continuar con el reto, que no es poco”, asegura Saúl Pérez.