“Protección radiológica” nueva obra del profesor Dr. Ignacio López Moranchel

El Dr. Ignacio López Moranchel, profesor de fundamentos físicos y equipos del Centro de Formación Profesional Específica San Juan de Dios, ha presentado la obra “Protección radiológica”, que recoge los elementos esenciales de la formación en protección radiológica para profesionales y estudiantes de diagnóstico por imagen, medicina nuclear y radioterapia.

Para facilitar la comprensión, los contenidos se estructuran en ocho capítulos que recogen aspectos esenciales de la radiación y los procedimientos de detección, interacción de radiación y materia, protocolos de protección radiológica, instalaciones radiactivas, gestión de residuos y planes de emergencia.

Para conocer más de esta obra, que se puede adquirir aquí, hemos hablado con su autor, quien se muestra muy positivo en las ventajas de esta profesión y el futuro profesional de quienes se decantan por los estudios de radioterapia o imagen para el diagnóstico.

- ¿Qué le impulsó a escribir este libro? 

La idea surgió de la profesora Patricia Maurelos; fue ella quien me planteó la posibilidad de escribir un manual sobre Protección radiológica. En este campo, existe abundante material, de distintas fuentes, pero hay pocos manuales que se ajusten exactamente a las exigencias curriculares que requieren tanto los Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear como los Técnicos Superiores en Radioterapia. Otro de los aspectos que me animaron a escribir el manual fue la buena acogida de los dos libros anteriores y el apoyo y motivación constante por parte de la dirección del Centro de formación profesional San Juan de Dios.

- ¿Qué valor añadido aporta con respecto a otros?

El valor añadido de este manual es que está desarrollado por profesores que conocen las necesidades reales de los futuros técnicos. Es un libro centrado en los aspectos esenciales y se adapta al nivel de conocimiento que se les exigirá en su trabajo.

Por otro lado, el formato editorial está muy cuidado, con abundantes recursos gráficos y esquemas que facilitan el aprendizaje.

- ¿Qué carencias y/o virtudes ven en la formación en radioterapia actual?

Mi visión es positiva y optimista al respecto de la formación. Como docente intento que los futuros profesionales estén sólidamente formados, que dispongan de todas las herramientas de conocimiento posibles y sean conscientes de la trascendencia del trabajo que realizaran. Me considero muy afortunado por pertenecer a un equipo docente formado por profesionales excelentes.

- ¿Cómo animaría a los chicos a decantarse por esta formación? ¿Qué les ofrece? ¿Hay buenas perspectivas laborales?

La radioterapia es una disciplina interesantísima, emplea tecnología del máximo nivel para luchar contra el cáncer. Profesionales formados en radioterapia van a ser muy demandados en los próximos años, en una sociedad donde la esperanza de vida cada vez es mayor y la incidencia del cáncer crece. Las nuevas técnicas de tratamiento y la mayor disponibilidad de algunos de los equipos favorecen la implantación a nivel hospitalario y, por tanto, la demanda de personal.

Por otro lado, el hecho de compartir contenidos en el primer curso con los técnicos de imagen para el diagnóstico permite la obtención de los dos títulos en menos tiempo.