Jornadas de trabajo por el Día Mundial contra el cáncer

A finales de enero y y con motivo del Día Mundial contra el cáncer (que se celebra el próximo 4 de febrero), se han organizado en el Centro de Formación Profesional San Juan de Dios unas jornadas monográficas desde las asignaturas de Fundamentos físicos y equipos y Anatomía. El objetivo es tomar consciencia del papel que desempeñan los Técnico superior imagen para el diagnostico (TSDI) y los Técnico Superior en Radioterapia (TSR) a lo largo de las diferentes fases del tratamiento de esta enfermedad.

Las actividades, distribuidas en dos sesiones, se centraron en el estudio-seguimiento integral de un caso y en el planteamiento de los aspectos diferenciales del tratamiento a considerar en estos pacientes.

Recortes de algunos de los trabajos entregados por los alumnos

Estas sesiones pretenden mejorar el conocimiento general sobre el cáncer de nuestros alumnos, sensibilizar y humanizar la importante labor que realizan en el proceso de tratamiento, y plantear dinámicas de trabajo en clase cercanas a situaciones reales.

Las jornadas contaron con la participación de profesores del centro que presentaron sus experiencias profesionales en el tratamiento de esta enfermedad, y en las que quedó claro, que el papel de los técnicos es mucho más trascendente de lo que pudiese parecer; ellos acompañan al paciente desde el inicio del proceso hasta el final, siendo en muchos casos, un referente cercano que les proporciona la confianza necesaria para hacer el tratamiento más llevadero.

Como señala Ignacio López Moranchel, profesor de Fundamentos Físicos y Equipos, “ver a los pacientes como personas a las que ayudar, no como historiales clínicos requiere de empatía, sensibilidad profesional, y una visión humana de la enfermedad, que contribuyen, a que un técnico, sea, además, un excelente profesional”.

La actividad forma parte de un conjunto de proyectos realizados durante el curso cuya evaluación se realiza a través de materiales que los alumnos elaboran en base a los conocimientos y experiencias adquiridas durante estas sesiones. En este caso, realizaron unas guías informativas para pacientes y unos atlas anatómicos del cáncer a partir de imágenes radiológicas, una experiencia, sin duda, muy enriquecedora.