Míriam Sánchez, profesora del Centro de FP San Juan de Dios, premiada por su artículo sobre neurociencia y Trabajo Social

Míriam Sánchez,  docente del Ciclo Superior de Técnicos en Documentación y Administración Sanitarias, ha recibido el XX premio científico DTS (documentos en trabajo social) en la modalidad “Teoría y práctica del Trabajo Social”. Se trata de una publicación científico-técnica editada por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga desde 1993. El artículo que ha recibido esta distinción se titula “El impacto de los avances neurocientíficos en la profesión del Trabajo Social: presente y propuestas de futuro”.

La profesora Mïriam Sánchez, recogiendo su premio. Un importante reconocimiento a su trabajo.

Este  artículo pretende ser una aproximación de las neurociencias al Trabajo Social tanto para los estudiantes como para los profesionales, independientemente de su ámbito de intervención. Su objetivo es mostrar un posible nuevo campo de expansión y conocimientos para el Trabajo Social que puedan resultar útiles a los trabajadores sociales a la hora de intervenir con las diferentes personas y familias, grupos y comunidades a las que atienden.

Partiendo de un breve contexto contemporáneo neurocientífico (década del cerebro, proyecto “Cerebro humano” y “Año de la Neurociencia en España”), se hace hincapié en los avances que se están produciendo gracias a las técnicas de neuroimagen, como por ejemplo las resonancias magnéticas, a través de las cuales se está ampliando el conocimiento acerca del cerebro tanto en personas vivas y sanas, como con algún tipo de patología.

Asimismo, se exponen diferentes casos prácticos y varias propuestas de futuro tanto a nivel formativo, práctica profesional y sobre todo, para aquellos trabajadores sociales emprendedores que pueden encontrar en las neurociencias conocimientos muy útiles para perfeccionar su estilo de trabajo y permitirles ser más productivos.

Este Premio Científico pretende apoyar e impulsar la producción teórica y la investigación de las/os Trabajadoras/es Sociales y otros profesionales de la acción social a través de una publicación de carácter científico.