Nuestros alumnos de Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia practican el servicio de teleasistencia móvil a través del Whatsapp

La asignatura “Teleasistencia” impartida por César López dentro del Ciclo de grado medio de Técnico de Atención a personas en situación de dependencia, ha realizado una práctica muy interesante con los alumnos de segundo en los exteriores del Centro Docente San Juan de Dios donde se ha practicado el servicio de teleasistencia móvil, también llamado TAM.

Esta práctica se realiza utilizando el servicio de ubicación en tiempo real que permite wasshapp para localizar y hacer seguimientos a los usuarios y ver si están en zona segura o zonas de peligro. Como se puede observar en las imágenes, se trata de una clase dinámica y práctica en la que es primordial asegurarse de que los usuarios están bien y no en zonas peligrosas, creando diferentes situaciones como caídas, problemas de movilidad en discapacidades físicas, desorientaciones, posible cercanía de agresores, etc… “Durante la práctica, señala el docente, a las personas las vamos a localizar y ayudar desde la distancia a través del teléfono desde la central que será la clase, movilizando los recursos más idóneos siguiendo los protocolos
establecidos”.

Como señala el docente, “la parte de teleasistencia móvil es muy importante para una persona con deterioro cognitivo leve o disminuciones físicas que les obligan a moverse en silla de ruedas o con muletas o cualquier otro problema asociado al envejecimiento”. Situaciones comunes como una calle en obras, un puente, una vía rápida, un río pueden ocasionar algún peligro para estas personas, “por eso desde Teleasistencia se tiene vigilada a la persona mediante GPS y si se encuentran fuera de la zona segura o en zona peligrosa es muy importante reaccionar a tiempo llamando al familiar cercano, a los recursos de la zona”, explica César López. “Esto -enfatiza- puede salvarla la vida o solventar ese  problema que le esté ocurriendo al mismo instante en el que le suceda”.

En este punto, hace mención especial a las personas que sufren violencia de género. “Simplemente saber que tienen alguien que les está ayudando desde la distancia les tranquiliza y aporta seguridad a su difícil día a día”, explica.