Para ser técnico de unidad móvil en el servicio de Teleasistencia domiciliaria, es necesario estudiar el ciclo de grado medio en Técnico de Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Su profesor, César López, complementa la formación teórica con seminarios prácticos para que los alumnos estén preparados a la hora de empezar en el mundo laboral.
En una de estas simulaciones se ha practicado cómo movilizar a un paciente traumático, cómo movilizar en bloque con control cervical, cómo realizar el protocolo de llegada al domicilio y atender la emergencia con profesionalidad, se les ha enseñado a colocar collarines, férulas, camilla de cuchara, tablero espinal, inmovilizador de cabeza, vendajes, control de hemorragias RCP (reanimación cardiopulmonar), uso del Desa (desfibrilador semiautomático), etc.. Todo el material del que una ambulancia dispone y que si conocen pueden colaborar con los técnicos en emergencias que llegan a atender y trasladar al herido, así como a hacer valoraciones de constantes e informar al operador de lo que ocurre en el domicilio y qué recursos se necesitan para ayudar al usuario a solventar la eventualidad. Las emergencias más comunes en Teleasistencia son caídas y emergencias por soledad, con distinta gravedad.
Como señala el docente, “es un trabajo dinámico en el que para poder prestar la atención que un servicio de Teleasistencia requiere”.