Míriam Sánchez, docente del centro, ponente en el Congreso Internacional "Neurology and Neuroscience"

Miriam Sánchez Reyes, docente del Ciclo Formativo de Grado Superior en Documentación y Administración Sanitarias, Doctora en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Neurociencias por la Universidad de Salamanca, ha participado como ponente en el Annual Congress on Neurology & Neuroscience and 8th International Conference on Brain, cuyo tema  ha sido: “Unleashing Research Ideas and Exploring the Work on Neurological Diseases”, celebrado los días 14 y 15 de marzo en Paris (Francia).

Su ponencia titulada “Health social work and modern neuroscience: an indivisible binomial for quality psychosocial care in patients affected by neurodegenerative diseases” y su exposición oral, han recibido el reconocimiento de Conference Series y de los editores del International Journal of Neurorehabilitation, Journal of Neurology & Neurophysiology y Journal of Neurological Disorders.

Los conocimientos neurocientíficos han permitido delimitar el origen de algunas enfermedades neurodegenerativas y han contribuido al desarrollo de estrategias terapéuticas y quirúrgicas más eficaces, haciendo posible que la persona que las padece tenga una mayor independencia y una mejor calidad de vida. No obstante, cada vez son más frecuentes y a día de hoy incurables, centrándose su objetivo terapéutico en prevenir o retrasar su aparición.

Estas enfermedades producen un gran impacto y padecimiento físico y emocial en los enfermos, sus familias y cuidadores, y requieren de una atención multidisciplinar incluida la de trabajadores sociales sanitarios. Estos profesionales aportan al equipo interdisciplinar los aspectos relativos a las características estructurales de la familia, quién es o quién será el cuidador principal, la situación económica, la posible existencia o no de sobrecarga familiar, etc., y contribuyen al regreso de la persona a su entorno habitual y al afrontamiento de su realidad.

La ponencia pone de relieve la figura de los profesionales del Trabajo Social Sanitario en este campo, y ofrece una visión novedosa sobre cómo mejorar la atención psicosocial que proporcionan incorporando los conocimientos que brinda la Neurociencia moderna. Conocer el cerebro y su influencia en todas las funciones corporales, así como en los aspectos psicológicos, sociales y espirituales de una persona, ayuda a proporcionar una conceptualización más amplia de los retos a los que se enfrenta el paciente, y a reconocer y utilizar todas las fortalezas de la persona. La neurociencia puede ayudar a estos profesionales a entender la etiología de tal complejidad y la mejor manera de intervenir.

El binomio Trabajo Social Sanitario – Neurociencia modera, supone tener profesionales más eficientes y mejor preparados, y por lo tanto, ofrecer una atención psicosocial de mayor calidad asistencial con los pacientes que presentan enfermedades neurodegenerativas para intentar que: “Vivir más, signifique vivir mejor”.

Congreso Internacional

Este importante congreso internacional reúne a neurólogos, neurocientíficos, neuropsicólogos, farmacéuticos, jóvenes investigadores, profesores, estudiantes, organizaciones e instituciones educativas entre otros, procedentes de distintos países: Bélgica, Italia, Reino Unido, Rusia, Brasil, Arabia Saudí, EE.UU, Filipinas, Turquía, China, India, Pakistán, etc., abordándose diferentes áreas temáticas como la neurología, neurociencia, neuropsicología, neurociencia molecular, neurocirugía, neurofarmacología, neuro-oncología, neuropsiquiatría, neurociencia cognitiva o los tratamientos en enfermedades neurológicas.