Celebrada la II Jornada de Benchmarking Hospitalario

El pasado 7 de marzo tuvo lugar la segunda edición de la Jornada de Benchmarking Hospitalario organizada por el Centro de Formación Profesional San Juan de Dios y Quirónsalud, con la asistencia de cerca de 300 personas. Para Soledad Ferreras, directora del Centro de Formación Profesional, el objetivo de éstas y otras jornadas es “orientar la formación y la investigación hacia las mejores prácticas y la evidencia de cómo éstas mejoran la salud y la vida de las personas”.

Porque, como ella misma destaca, “dentro del ámbito de la docencia que la Orden Hospitalaria promueve, con centros docentes con enseñanzas universitarias y otros estudios superiores, no debemos olvidar que formamos a nuestros alumnos para un futuro profesional asistencial, donde la excelencia y la humanización deben guiar de su práctica profesional”.

La acto inaugural corrió a cargo de Josu Rodríguez Alejandre que es Gerente Adjunto del Hospital Universitario Fundación Jiménez Diaz; Leticia Moral, directora general de Asistencia y Calidad, Agustín Albarracín, director corporativo de Planificación y Evaluación Asistencial y Elvira Conde, directora gerente de la Clínica Nuestra Señora de La Paz y del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, quien valoró la importancia de una jornada cuyos contenidos “redundarán, sin duda, en la mejora de la calidad asistencial de nuestros pacientes”.

El objetivo de la jornada fue identificar y comparar las experiencias y buenas prácticas clínicas desarrolladas en los hospitales, para poder inducir mejoras sustanciales en la práctica asistencial y en la calidad de la atención que se presta a los pacientes.

Los temas que se trataron en la jornada estuvieron centrados en una serie de ideas como la importancia de documentar la variabilidad de la práctica clínica y analizar sus causas, para poder adoptar estrategias orientadas a eliminar la variabilidad inaceptable; analizar los problemas de salud asociados al envejecimiento y a la fragilidad así como la introducción de cambios en el proceso asistencial que mejoren los resultados clínicos, así como conocer la transformación digital que se está produciendo en el sector salud orientada a la mejora de los procesos asistenciales de los pacientes.

El benchmarking en el sector salud es un proceso continuo de aprendizaje, basado en la comparación de los resultados obtenidos por los diferentes proveedores en la atención sanitaria y que está orientado a que las organizaciones puedan incorporar las mejores prácticas asistenciales.