Una de las salidas profesionales del ciclo de grado medio en Técnico de Atención a las Personas en Situación de Dependencia es la de Operador de Teleasistencia.
Durante los seminarios que imparte el docente César López, se trabaja con una base de datos cargada en el ordenador donde se selecciona al usuario que ha pulsado el terminal o el UCR (unidad de control remoto) y se simula una “caída”. Desde la central el alumno habla con el usuario, confirma sus datos y si se dispone de llave para acceder al domicilio o no, antecedentes personales, recursos propios del usuario que puedan desplazarse al domicilio, etc., y la necesidad de llamar al técnico de la unidad móvil y a los recursos sanitarios para acudir a atender la emergencia.
Durante la práctica, se coloca un biombo para separar la escena y que el operador no vea lo que ocurre puesto que la atención telefónica se presta a distancia y el operador debe atender la emergencia de manera rápida, sacar toda la información posible para saber qué recursos son necesarios en ese momento, dar indicaciones, tranquilizar al usuario, etc. Posteriormente, al finalizar la alarma se establece un seguimiento para en unos días ver cómo se encuentra el usuario y si ya está en el domicilio recuperado, que sepa que tiene un conjunto de profesionales a su disposición.
Para César López, este tipo de prácticas son muy importantes para los alumnos “porque se les acerca a diferentes realidades que pueden encontrar y se les enseña a trabajar bajo presión, mantener una escucha activa, pensar con rapidez que decisión tomar siguiendo los diferentes protocolos de emergencia ante situaciones de estrés”. “Aunque las realidades varían mucho y es difícil predecirlo todo, es un buen entrenamiento hacia el futuro”.