Todos los profesores del centro de FP trabajan en activo en diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid, lo que les permite ser conscientes de que la especialidad de Imagen para el Diagnóstico está en continuo desarrollo y evoluciona a gran velocidad. Por eso, desde el centro de Formación Profesional San Juan de Dios se ha puesto en marcha la I edición del curso de actualización de protocolos de estudio por ecografía dirigido a Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico (TSID), una formación que no se basa sólo en el repaso curricular, sino que aporta documentación complementaria y de gran apoyo al ejercicio profesional.
Todo lo que tiene que ver con la ecografía ha vivido importantes avances en los últimos años, proyectándose el TSID como profesional especializado en este campo y en protocolos de exploración, de ahí la importancia de este tipo de cursos y de la formación continuada.
El curso, abierto para todos aquéllos que tengan el título, es semipresencial de 40 horas en total y se distribuye de la siguiente forma:
- Parte online: a través de la plataforma Moodle 24 horas/curso.
- Parte presencial: clases prácticas 16 horas/curso.
Se trata de un curso dinámico (puedes ver una simulación aquí) impartido por profesionales del Hospital de Fuenlabrada, de la Universidad Pontificia de Comillas, de la Universidad de Alcalá de Henares, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, entre otros.
El objetivo del TSID es realizar exploraciones ecográficas protocolizadas, que sean reproducibles por otro profesional, bien sea MIR, radiólogo u otro TSID, siguiendo unos estándares de calidad establecidos por los especialistas de área y que permitan emitir un informe radiológico ajustado a la solicitud de la prueba.
Cada vez son más las Unidades Asistenciales de Diagnóstico y Tratamiento por la Imagen (UADTI) que precisan técnicos especialistas con conocimientos y experiencia en ultrasonido con la finalidad de trabajar formando equipo con los radiólogos de esa área.
El técnico que trabaja en ecografía está altamente condicionado a los protocolos normalizados de trabajo (PNT) y del procedimiento técnico, que han sido establecidos por consenso radiológico basados en la evidencia científica, en la literatura y sociedades médicas.